Blog literario de reseƱas, tips de escritura, noticias y todo lo relacionado a la literatura

La piedra del destino - Rober H.L. Cagiao

Ficha tƩcnica

Autor: Rober H.L. Cagiao
Año de publicación: 2020
GĆ©nero: novela policĆ­aca
Editorial: Grupo Editorial CĆ­rculo Rojo SL
Número de pÔginas: 236 pÔginas
ISBN-10: 8413508169
ISBN-13: 978-8413508160
Instagram: @elguardiandelas



Sinopsis

La muerte, recreada en pueblos malditos que han sido arrasados por la gran epidemia de Peste del siglo XVIII, conducirÔ al lector a un reencuentro inesperado: Rianxo, el Castelo Lúa, la Torre de Hércules, Castelao... La comisaria Paola Gómez y su equipo se enfrentan al mÔs difícil de los casos. Todo enmascarado entre enigmas, acertijos, poemas, leyendas y un enemigo implacable. Una novela policíaca de acción, misterio, suspense, magia y corrupción que se mezclan y dan lugar a esta segunda aventura de la saga El guardiÔn de las flores, en la que el lector irÔ descubriendo, junto a sus personajes, quién estÔ detrÔs de toda la trama.

Fuente: Amazon

ReseƱa

Tras el desenlace que tuvo la primera historia, nuestros detectives e inspectores no tienen tiempo para descansar cuando se vuelven a topar con una escena del crimen realmente peculiar.

Lo mÔs extraño no es la escena, sino las condiciones en que estÔn las víctimas. Parece que recrean una escena y lo mÔs raro es una extraña mÔscara con forma de pico de ave. ¿Les suena?

Pronto se darƔn cuenta que estƔn en riesgo sanitario y las amenazas y pistas no tardan en llegar. Quienes realizan estos asesinatos estƔn detrƔs de algunas empresas que han cometido terribles engaƱos y crƭmenes de forma impune.

Todo se dificulta. Las pistas que envĆ­an no son suficientes para el grupo de detectives. Ellos siempre van un paso adelante y con amenazas que cumplen en serio.

La trama nos revela oscuros secretos, personas cercanas implicadas y traiciones grandes. Lo que me encanta de ambas novelas es que el autor hace uso de mitos y leyendas propias de Galicia para ensamblar las pistas y recrear los crímenes, ademÔs de obras de arte. Se nota el amplio conocimiento e investigación que el autor hizo de cada una para integrarla perfectamente a la historia.

Nuestros investigadores casi no tienen tiempo para ellos mismos o para pensar cuando ya se ha cometido otro crimen y ya la situación es bastante difĆ­cil de acomodar. 

AquĆ­ los criminales son personas que quieren vengarse, que han decidido tomar la justicia en sus manos y que te estampan en la cara que el gobierno y la sociedad en general estĆ” en gran parte equivocada, que los verdaderos criminales y mentirosos son quienes nos gobiernan, quienes llevan las riendas del paĆ­s. ĀæEntonces cuales son los malos del cuento?

Por otro lado, vemos un desarrollo en algunos personajes a nivel emocional. Me gustó que el autor incluyera este aspecto y que no todo fuera el caso que intentaban resolver. En la próxima entrega me encantaría leer mÔs de la parte personal. El final, simplemente fue muy emotivo.

Quisiera contarles mucho mƔs, pero revelarƭa detalles importantes que forman parte de la primera entrega y les arruinarƭa la sorpresa. Les recuerdo que la reseƱa de El guardiƔn de las flores la pueden encontrar aquƭ.

Clic en la imagen para leer la reseƱa en mi bookstagram

Clic en la imagen para leer la reseƱa de
El GuardiƔn de las Flores

Puntuación



2 comentarios:

  1. Realmente este libro tiene una trama muy interesante, y ese giro que da sobre preguntarnos quiƩnes son los verdaderos malos de la historia me parece muy bueno. Es el tipo de libros que me gustan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asƭ es. Este es uno de esos libros donde tu no sabes de quƩ lado estar, pues todos tienen sus razones vƔlidas. Gracias por leer mi reseƱa.

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.